La Sombra Rentable

21 de julio de 2025

Con patente propia y lanzamiento próximo, Pergo by iSolar prepara una apuesta bioclimática para chiringuitos, hoteles, bares, campamentos y particulares

Andalucía cerró 2024 con un récord de 36,2 millones de turistas y un impacto económico de 30 000 millones de euros, según El País, que señala además que el turismo representa el 12 % del PIB regional y da empleo al 12,9 % de la población . Este volumen de visitantes echa luz sobre la necesidad de dotar a los espacios al aire libre; terrazas, patios y zonas de acampada; de soluciones que combinen confort, estética y sostenibilidad, sin disparar los costes operativos.

En los chiringuitos de la costa, donde el flujo de clientes alcanza su cénit a mediodía, la instalación de una pérgola bioclimática aporta más que sombra: atenúa la radiación UV y mejora la ventilación pasiva, reduciendo la sensación térmica hasta en 8 °C. Esa menor dependencia de climatizadores eléctricos se traduce en un ahorro energético de hasta un 20 % durante las horas punta, disminuyendo significativamente la factura eléctrica. Al mismo tiempo, prolonga la estancia media de los bañistas y comensales, lo que impulsa la facturación en bebidas y servicios de barra sin necesidad de inversiones constantes en refrigeración.

Para los hoteles con zonas de desayuno o cóctel en el exterior, la pérgola se convierte en un elemento estratégico de ahorro y valor añadido. Al evitar el sobrecalentamiento de patios y jardines, reduce el uso de aparatos de climatización en zonas comunes, rebajando el coste energético anual. Además, eleva la percepción de calidad al ofrecer espacios frescos y confortables durante más horas, lo que suele traducirse en mejores opiniones en plataformas de reserva y un incremento de reservas repetidas.

En las terrazas urbanas de bares y cafeterías, una pérgola bien diseñada no solo es un reclamo estético: asegura un entorno fresco que mantiene la temperatura estable sin recurrir a ventiladores o climatizadores portátiles. Este ahorro en consumo eléctrico puede rondar el 15 % en los meses de verano, liberando presupuesto para mejorar la oferta gastronómica o ambientar el local, y fomentando la fidelización de clientes que valoran la comodidad y la originalidad del espacio.

Incluso en los campamentos de verano, donde cada kilovatio cuenta, las pérgolas aportan un doble beneficio: protegen a participantes y equipamiento, y reducen el coste asociado a generadores o sistemas de aire portátil. Al mantener las zonas de actividad y descanso más frescas de forma natural, optimizan la gestión energética global y mejoran la experiencia diaria de monitores y niños sin necesidad de inversión extra en energía.

Para los particulares, disponer de una pérgola bioclimática implica transformar patios y terrazas en auténticas estancias exteriores que, gracias a su diseño y funcionalidad, permiten un ahorro de hasta el 25 % en climatización interior al mantener las ventanas y ventanales más frescos. Espacios de desayuno, estudio o reunión de amigos se disfrutan más tiempo, con un impacto positivo en la factura eléctrica y una menor huella energética en el hogar.

Con la recién otorgada patente de Pergo by iSolar, la empresa iSolar encara la fase de pruebas piloto para hacer realidad esta solución bioclimática. Su diseño modular y adaptable permitirá a emprendedores, hosteleros y propietarios particulares instalar estructuras de sombra capaces de responder al viento, la lluvia y la trayectoria solar, todo ello sin renunciar al estilo ni a la eficiencia energética. El lanzamiento, previsto tras las pruebas reglamentarias, aspira a ofrecer una respuesta integral al reto de convertir el espacio exterior en el gran protagonista del verano andaluz.

21 de julio de 2025
Oportunidades De Empleo En El Sector Solar
21 de febrero de 2025
Este 2025, es posible acceder a una subvención directa a través de la declaración de la renta en forma de deducción fiscal.
6 de febrero de 2025
¿Realmente es posible cargar un vehículo eléctrico en casa gracias al autoconsumo? Si alguna vez te lo has preguntado, ¡estás en el sitio adecuado!
Por Alberto Fuentes Fernández 23 de enero de 2025
Este año 2025 tienes la oportunidad de aprovechar una importante subvención directa en tu declaración de la renta, que se traduce en una deducción del 60%. Además, acceder a ella es muy sencillo.
Por Alberto Fuentes Fernández 13 de enero de 2025
Los hornos eléctricos son un electrodoméstico esencial en nuestros hogares. Sin embargo, su uso frecuente puede representar un gasto significativo en la factura de la luz. Por ello, es clave conocer cuánto consume un horno eléctrico, entender los factores que afectan su consumo y aprender a utilizarlo de manera eficiente para lograr un ahorro importante.
Por Alberto Fuentes Fernández 26 de diciembre de 2024
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Alberto Fuentes Fernández 20 de diciembre de 2024
El auge de la energía solar ha traído consigo debates importantes sobre cómo aprovechar al máximo esta fuente inagotable y limpia. Uno de los temas más discutidos es el uso de baterías en instalaciones fotovoltaicas: ¿realmente son necesarias? En iSolar, hemos analizado este tema y queremos compartir nuestra posición basada en datos y en el compromiso de ofrecer siempre la mejor solución para nuestros clientes.The body ¿Por qué considerar las baterías? Las baterías permiten almacenar la energía generada por los paneles solares durante el día para utilizarla en la noche o en días nublados. Este argumento resulta atractivo para quienes buscan independencia energética o desean minimizar su dependencia de la red eléctrica. content Sin embargo, esta solución no siempre es rentable. Las baterías tienen un alto coste inicial y su eficiencia económica depende de varios factores, como el consumo energético, la estabilidad de la red local y la capacidad de la batería. En iSolar, hemos comprobado que, en la mayoría de los casos, las baterías no son la mejor opción para hogares o empresas conectados a una red estable. of your El ejemplo que lo explica todo: Consideremos una batería pequeña de 5 kilovatios (kW), con un coste aproximado de 4.000 euros. Aunque tiene una capacidad nominal de 5 kW, su uso real se reduce a unos 3,5 kW diarios para evitar un desgaste prematuro. Multiplicando estos 3,5 kW por los 365 días del año, obtenemos pos 1.277,5 kWh anuales . La vida útil real de estas baterías suele rondar los 8 años, aunque su garantía es de 10. En este periodo se pueden almacenar t go 10.220 kWh . Dividiendo los 4.000 euros entre los kWh generados, el coste resulta en 0,39 euros por kWh almacenado . En comparación, el precio de la electricidad de la red es mucho más bajo, lo que demuestra que almacenar energía con baterías es menos económico que consumirla directamente de la red. Por eso, en la mayoría de los casos, no recomendamos su instalación.es here ¿Cuándo son necesarias? Aunque no las recomendamos para la mayoría de los clientes, reconocemos que hay situaciones en las que son indispensables. En zonas rurales o remotas sin acceso estable a la red eléctrica, las baterías son una solución práctica. También pueden ser útiles para proyectos que requieran independencia energética total.. To edit En iSolar no adoptamos posturas rígidas. Analizamos cada caso de manera personalizada para ofrecer la solución más adecuada. Nuestro objetivo no es vender más, sino garantizar la máxima rentabilidad para quienes confían en nosotros. Creemos que la confianza de nuestros clientes es más valiosa que cualquier ganancia a corto plazo. Podríamos recomendar baterías y aumentar nuestra facturación, pero sabemos que para la mayoría no sería financieramente inteligente. Por eso, optamos por la honestidad: no queremos que nuestros clientes gasten en algo que no les compensa. this text, En lugar de invertir en baterías, sugerimos optimizar el autoconsumo energético. Esto implica ajustar los hábitos de consumo para aprovechar la energía solar durante el día, cuando los paneles generan electricidad. Programar electrodomésticos como lavadoras o cargadores de vehículos eléctricos en horarios de máxima producción solar puede ser una estrategia sencilla y económica.click on it Además, existen sistemas de gestión inteligente de energía que maximizan el uso de la electricidad generada por los paneles, sin necesidad de costosas baterías. and El propósito de iSolar no es solo instalar paneles solares, sino ofrecer soluciones integrales que beneficien a nuestros clientes y al medio ambiente. Decir "no" a las baterías en la mayoría de los casos no es una decisión fácil. Sabemos que podría representar más ingresos, pero preferimos priorizar el beneficio de delete nuestros clientes. Nuestra misión es construir relaciones basadas en la confianza, siendo claros y honestos. Al fin y al cabo, el uso de baterías en instalaciones fotovoltaicas no es una solución universal. Aunque tienen aplicaciones específicas en lugares sin acceso estable a la red, su rentabilidad en hogares y empresas conectados a redes estables es cuestionable. En iSolar, garantizamos la mejor relación calidad- precio, y por ello apostamos por soluciones personalizadas y sostenibles que maximicen el ahorro y la eficiencia de nuestros clientes.
Por Alberto Fuentes Fernández 21 de noviembre de 2024
En noviembre de 2024 , se ha registrado un incremento notable en el coste de la electricidad, con precios por megavatio hora (MWh) que no se habían observado desde septiembre de 2023 en el promedio del mercado.
Por Alberto Fuentes Fernández 11 de noviembre de 2024
En iSolar queremos que conozcas a fondo todos los aspectos de este tipo de estructura. Te explicamos en qué consiste, cuáles son sus características y cuándo es una opción a considerar. ¡Vamos!
Por Alberto Fuentes Fernández 25 de octubre de 2024
En un mundo empresarial que busca reducir costos y ser más sostenible, la energía solar se presenta como una opción atractiva para PYMES.
Más Blogs