La Sombra Rentable
Con patente propia y lanzamiento próximo, Pergo by iSolar prepara una apuesta bioclimática para chiringuitos, hoteles, bares, campamentos y particulares

Andalucía cerró 2024 con un récord de 36,2 millones de turistas y un impacto económico de 30 000 millones de euros, según El País, que señala además que el turismo representa el 12 % del PIB regional y da empleo al 12,9 % de la población . Este volumen de visitantes echa luz sobre la necesidad de dotar a los espacios al aire libre; terrazas, patios y zonas de acampada; de soluciones que combinen confort, estética y sostenibilidad, sin disparar los costes operativos.
En los chiringuitos de la costa, donde el flujo de clientes alcanza su cénit a mediodía, la instalación de una pérgola bioclimática aporta más que sombra: atenúa la radiación UV y mejora la ventilación pasiva, reduciendo la sensación térmica hasta en 8 °C. Esa menor dependencia de climatizadores eléctricos se traduce en un ahorro energético de hasta un 20 % durante las horas punta, disminuyendo significativamente la factura eléctrica. Al mismo tiempo, prolonga la estancia media de los bañistas y comensales, lo que impulsa la facturación en bebidas y servicios de barra sin necesidad de inversiones constantes en refrigeración.
Para los hoteles con zonas de desayuno o cóctel en el exterior, la pérgola se convierte en un elemento estratégico de ahorro y valor añadido. Al evitar el sobrecalentamiento de patios y jardines, reduce el uso de aparatos de climatización en zonas comunes, rebajando el coste energético anual. Además, eleva la percepción de calidad al ofrecer espacios frescos y confortables durante más horas, lo que suele traducirse en mejores opiniones en plataformas de reserva y un incremento de reservas repetidas.
En las terrazas urbanas de bares y cafeterías, una pérgola bien diseñada no solo es un reclamo estético: asegura un entorno fresco que mantiene la temperatura estable sin recurrir a ventiladores o climatizadores portátiles. Este ahorro en consumo eléctrico puede rondar el 15 % en los meses de verano, liberando presupuesto para mejorar la oferta gastronómica o ambientar el local, y fomentando la fidelización de clientes que valoran la comodidad y la originalidad del espacio.
Incluso en los campamentos de verano, donde cada kilovatio cuenta, las pérgolas aportan un doble beneficio: protegen a participantes y equipamiento, y reducen el coste asociado a generadores o sistemas de aire portátil. Al mantener las zonas de actividad y descanso más frescas de forma natural, optimizan la gestión energética global y mejoran la experiencia diaria de monitores y niños sin necesidad de inversión extra en energía.
Para los particulares, disponer de una pérgola bioclimática implica transformar patios y terrazas en auténticas estancias exteriores que, gracias a su diseño y funcionalidad, permiten un ahorro de hasta el 25 % en climatización interior al mantener las ventanas y ventanales más frescos. Espacios de desayuno, estudio o reunión de amigos se disfrutan más tiempo, con un impacto positivo en la factura eléctrica y una menor huella energética en el hogar.
Con la recién otorgada patente de Pergo by iSolar, la empresa iSolar encara la fase de pruebas piloto para hacer realidad esta solución bioclimática. Su diseño modular y adaptable permitirá a emprendedores, hosteleros y propietarios particulares instalar estructuras de sombra capaces de responder al viento, la lluvia y la trayectoria solar, todo ello sin renunciar al estilo ni a la eficiencia energética. El lanzamiento, previsto tras las pruebas reglamentarias, aspira a ofrecer una respuesta integral al reto de convertir el espacio exterior en el gran protagonista del verano andaluz.

