De 460 € a 26 €: un caso real de ahorro tras instalar energía solar con iSolar

Considerar la instalación de placas solares hoy en día es una de las decisiones más inteligentes, sigue leyendo...

La inversión en energía solar es ahora mucho más accesible que hace unos años. Los avances tecnológicos han optimizado el rendimiento de los paneles solares, lo que permite un mayor ahorro. Por lo tanto, este es un excelente momento para considerar la instalación de placas solares, ya sea en viviendas, comunidades o empresas.


Se estima que alrededor del 5% de la población en España ya cuenta con una instalación de energía solar en sus hogares, mientras que más del 17% de los hogares podrían sumarse en los próximos años. Si estás pensando en optar por energías renovables, es probable que te preguntes qué permisos son necesarios para instalar placas solares. En iSolar te explicamos los trámites que debes seguir para disfrutar del autoconsumo energético y todas sus ventajas.


Trámites previos a la instalación de paneles solares


Las regulaciones sobre autoconsumo han simplificado significativamente el proceso de obtención de permisos, impulsando la adopción de la energía solar. Aun así, hay ciertos permisos que debes gestionar antes de proceder con la instalación, sin importar la potencia de la misma.


Para instalaciones menores de 100W, los trámites pueden ser más ágiles, pero al tratarse de una reforma exterior, es necesario solicitar las siguientes autorizaciones:


  • Diseño de la instalación: Este permiso es esencial para cualquier instalación. Dependiendo del tamaño, se debe presentar una memoria técnica o un proyecto, y en iSolar nos encargamos de gestionar este trámite.
  • Permiso de acceso y conexión a la red: Se necesita cuando la instalación se realiza fuera de suelo urbano, o si excede los 15kW y se vierten los excedentes a la red.
  • Licencia de obra e impuestos: Obligatorio en el Ayuntamiento correspondiente, donde también se deben pagar tasas como el ICIO y otros impuestos locales.
  • Autorización administrativa y de construcción: Solo para instalaciones grandes, superiores a 50MVp. Las instalaciones menores de 100kWp no requieren este permiso.
  • Autorización ambiental y de utilidad pública: No suele ser necesario para instalaciones pequeñas, pero es recomendable verificar con las autoridades autonómicas.


Legalización de la instalación fotovoltaica


Tras completar la instalación, se requieren algunos trámites adicionales para su legalización. Aunque no todos los permisos aplican en cada caso, estos son los trámites más comunes:


  • Certificado de instalación o fin de obra: Asegura que la obra ha sido ejecutada correctamente. Es emitido por un electricista o un técnico especializado.
  • Inspecciones finales: No son obligatorias para instalaciones menores de 10kW, salvo en zonas especiales.
  • Autorización de explotación: Permiso que autoriza el uso de la instalación, aunque generalmente no es necesario para viviendas.
  • Contrato de acceso: Regula el uso de la red eléctrica si se generan excedentes y se planea vender la energía sobrante.
  • Inscripción en el Registro Autonómico y Administrativo de Autoconsumo: Trámite obligatorio para todas las instalaciones fotovoltaicas, que garantiza el control de la actividad de autoconsumo.
  • Contrato de compensación de excedentes: La empresa distribuidora lo proporciona en un plazo aproximado de 10 días.
  • Registro en el RAIPE y contrato de representación en el mercado: Estos trámites solo son necesarios si se planea vender el excedente de energía generado.


En iSolar nos comprometemos a agilizar y gestionar todos los trámites para que puedas disfrutar de tu instalación de autoconsumo lo antes posible. ¡Contáctanos!

15 de octubre de 2025
En iSolar creemos que los resultados hablan por sí mismos. Hoy compartimos un caso real que muestra, sin florituras, el impacto que puede tener una instalación fotovoltaica bien diseñada.
9 de octubre de 2025
iSolar amplía sus servicios con la instalación de cargadores eléctricos Smart Mobility. Conecta tu vehículo a la energía solar y apuesta por una movilidad más limpia y eficiente.
9 de octubre de 2025
iSolar, presente en la Carrera Nocturna del Guadalquivir: una edición más sostenible
21 de julio de 2025
Con patente propia y lanzamiento próximo, Pergo by iSolar prepara una apuesta bioclimática para chiringuitos, hoteles, bares, campamentos y particulares
21 de julio de 2025
Oportunidades De Empleo En El Sector Solar
21 de febrero de 2025
Este 2025, es posible acceder a una subvención directa a través de la declaración de la renta en forma de deducción fiscal.
6 de febrero de 2025
¿Realmente es posible cargar un vehículo eléctrico en casa gracias al autoconsumo? Si alguna vez te lo has preguntado, ¡estás en el sitio adecuado!
Por Alberto Fuentes Fernández 23 de enero de 2025
Este año 2025 tienes la oportunidad de aprovechar una importante subvención directa en tu declaración de la renta, que se traduce en una deducción del 60%. Además, acceder a ella es muy sencillo.
Por Alberto Fuentes Fernández 13 de enero de 2025
Los hornos eléctricos son un electrodoméstico esencial en nuestros hogares. Sin embargo, su uso frecuente puede representar un gasto significativo en la factura de la luz. Por ello, es clave conocer cuánto consume un horno eléctrico, entender los factores que afectan su consumo y aprender a utilizarlo de manera eficiente para lograr un ahorro importante.
Por Alberto Fuentes Fernández 26 de diciembre de 2024
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Más Blogs